El modo Lidio es el IV grado de la escala mayor y por lo tanto está dentro de las escalas mayores bajo que estudiamos en esta web.
Y en esta lección de bajo eléctrico vas a aprender a como usar esta escala y como se forma también.
Los posibles nombres que podemos encontrar para esta escala son:
- Modo lidio
- Escala Lidia
Es lo mismo ? pues…sí, es lo mismo.
Puesto que pertenece a los modos griegos y como ya hemos dicho, es el cuarto modo de la escala jónica.
Esta escala tiene una particularidad que la hace mágica pues, a pesar de ser mayor puede evocar sonoridades típicas de una escala menor.
No posee ninguna nota a evitar o comprometida con la armonía del acorde que genera, porque sus notas, se encuentran todas a distancia de tono por encima de las notas del acorde.
Pongamos un ejemplo en “C” donde el modo lidio partiría de la nota “F”
como se aprecia en este gráfico el arpegio se compone de las notas F, A, C, E
y cada nota conjunta está a distancia de tono:
- F—–G
- A—–B
- C—–D
- E —- es la última nota de este modo
Como tocar el modo lidio al Bajo Eléctrico
Pues como siempre vamos a presentar tres formas de tocar este modo lidio escala.
Vamos a tocar la escala lidia de LA con lo cual estaremos en la tonalidad de Mi mayor:
- MI mayor – Grado I – Modo Jónico o Escala mayor
- LA Lidio – Grado IV – Escala Lidia
Bueno, vamos a comenzar con las digitaciones del modo lidio pdf para bajo:
En esta primera digitación usaremos el dedo 2 como eje principal, la nota característica de este modo #4 la alcanzaremos con el dedo 3.
Digamos que esta es la digitación fundamental para tocar la escala lidia
la siguiente digitación de la escala lidia la ejecutaremos con el dedo 4 como raíz, esta digitación abre la mano mucho y es ideal para utilizar el ligado:
Por último, proponemos el dedo 1 para tocar el modo lidio hacia adelante, esta postura abrirá también mucho nuestra mano izquierda.
¿ Cómo se forma el modo Lidio ?
La escala lidia tiene siete notas con estas distancias entre si:
TONO + TONO + TONO+ SEMITONO + TONO + TONO + SEMITONO
la interválica de la escala sería:
- Tónica
- 2ª mayor
- 3ª mayor
- 4ª aumentada – nota característica
- 5ª justa
- 6ª mayor
- 7ª mayor
1, 2, 3, #4, 5, 6, 7
Como usar el modo Lidio
La característica principal de la escala lidia es la cuarta aumentada pues es su nota característica.
Aunque forma intervalo de tritono con la tónica es una nota de color, de hecho, este modo no tiene nota a evitar todas las notas son buenas para reposar en ellas.
Es un modo muy usado en música para cine por esa particularidad de su sonoridad, un tanto ambigua a pesar de ser un modo mayor.
Y sobre que acordes lo podemos tocar ?
Vamos a poder usarla sobre estos acordes:
Ejemplos de LA (A)
- Acordes mayores triada – A ✅
- Acordes de 2ª suspendida – Asus2 ✅
- Acordes mayores add 9 – Aadd9 ✅
- Acordes mayores 6ª – A6 ✅
- Acordes mayores 6/9 – A6/9 ✅
- Acordes mayores con 7ª mayor mas la 9ª y también #11 – Amaj7, Amaj9 ✅
- Acordes mayores con 7ª mayor mas 9ª y 13ª – Amaj13 ✅
SUSCRÍBETE GRATIS A ESTAS LECCIONES Y TE AVISAREMOS
E. Martín es profesor de bajo Rockschool en PULSOMUSICA
Si tienes alguna duda no dudes en comentar, ¿ usas la escala lidia ?, ¿ la conocías ?